Nota de privacidad
De conformidad con el art. 13 del Reglamento (UE) no. 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales, así como a la libre circulación de estos datos (el "Reglamento" o el "RGPD") y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales del ámbito español, informamos al participante de que sus Datos Personales serán tratados de conformidad con la Legislación vigente en materia de protección de datos y de lo que se especifica a continuación:
1. Tipos de datos tratados
Los Datos proporcionados directamente por el/la participante como parte de su participación voluntaria en el Proyecto IN-HABIT durante las actividades de investigación, podrían consistir en:
Datos personales comunes: nombre, apellidos, correo electrónico, imagen personal, cualquier grabación de audio/vídeo.
Categorías especiales de Datos Personales (relativos al estado de salud, orígenes raciales y étnicos, creencias religiosas o políticas, orientación sexual e identidad de género).
El/La participante queda informado/a de que el suministro de los Datos mencionados es opcional, pero en caso de no proporcionarlos, el/la participante no podrá participar en el Proyecto IN-HABIT.
2. Finalidad del tratamiento, base legal y tiempo de conservación
A. Finalidad del Tratamiento: los Datos Personales se tratan para permitir que el/la participante pueda participar en el Proyecto IN-HABIT.
Base legal: los Tratamientos establecidos para estas finalidades se realizan sobre la base del consentimiento expreso del/la participante (que puede ser revocado en cualquier momento).
Tiempo de conservación: 2 años desde la finalización del Proyecto IN-HABIT, salvo que el/la participante revoque el consentimiento.
B. Finalidad del Tratamiento: los Datos Personales son tratados como Datos de la investigación en la que el/la participante participa en el Proyecto IN-HABIT.
Base legal: los tratamientos establecidos para estas finalidades se realizan en base al consentimiento expreso del/la participante (que puede ser revocado en cualquier momento).
Tiempo de conservación: 2 años desde la finalización del Proyecto IN-HABIT, salvo que el/la participante revoque el consentimiento.
C. Finalidad del Tratamiento: los Datos Personales, si se anonimizan, podrán ser tratados con la finalidad de publicar informes y/o documentos concluyentes del Proyecto IN-HABIT.
Base legal: los Tratamientos establecidos para estas finalidades se realizan sobre la base del consentimiento expreso del/la participante que eventualmente se solicitará en el momento de la publicación.
Tiempo de conservación: durante todo el periodo de publicación y/o difusión de los documentos.
3. Método de tratamiento y categorías de destinatarios
Salvo que se indique expresamente lo contrario, en el presente Aviso de Privacidad se informa al/la participante que el tratamiento de sus Datos Personales se realiza mediante sistemas manuales y/o informáticos, telemáticos o, en cumplimiento de los principios de pertinencia, licitud, corrección y finalidad previstos en la Legislación.
El Responsable del Tratamiento tratará los Datos Personales del/la participante adoptando las oportunas Medidas de Seguridad dirigidas a minimizar los riesgos de acceso no autorizado, difusión, pérdida y destrucción de los citados Datos, de acuerdo con la Legislación.
El/La participante queda igualmente informado/a de que el tratamiento de los Datos Personales para el cumplimiento de las finalidades mencionadas puede ser realizado por el Responsable del Tratamiento directamente o con la colaboración de otros investigadores, en calidad de Responsables, Designados o Autorizados (por ejemplo, empleados y/o colaboradores del Responsable del Tratamiento). A modo de ejemplo, el Responsable del Tratamiento puede recurrir a sujetos específicos in situ (empresas, organizaciones, asociaciones o personas físicas) para realizar las Entrevistas y recoger los Datos.
En particular, los Datos Personales podrán ser comunicados a las siguientes categorías de Destinatarios en calidad de Propietarios Autónomos:
Socio del Proyecto In-HABIT, cuando el/la participante haya emitido el correspondiente consentimiento de conformidad con el punto 2 párrafo B, anterior. En caso de no consentir la comunicación de los Datos a los Socios del Proyecto IN-HABIT, los Datos serán transferidos, previa anonimización.
No obstante, la lista completa de los Encargados podrá consultarse en cualquier momento, mediante solicitud a la dirección de correo electrónico indicada en el siguiente punto 6.
4. Transferencia de datos
El/La participante queda informado/a de que los Datos Personales tratados por el Responsable pueden ser transferidos a otros países de la Unión Europea.
El/La participante queda informado/a de que los Datos Personales tratados por el Responsable del Tratamiento pueden ser transferidos a otros países fuera de la Unión Europea, para los que existe una decisión de adecuación por parte de la Comisión.
5. Derechos del participante
El/La participante podrá ejercer en cualquier momento, mediante comunicación que se enviará a las direcciones indicadas en el siguiente punto 6, los derechos previstos en el Reglamento en virtud de los art. 15 a 22:
- En particular, el/la participante tiene derecho a solicitar al Responsable del Tratamiento el acceso a los Datos Personales.
- El/La participante tiene derecho a solicitar al responsable del tratamiento la corrección de los datos personales inexactos.
- El/La participante tiene derecho a solicitar al responsable del tratamiento la supresión de los datos personales.
- El/La participante tiene derecho a solicitar al responsable del tratamiento que limite el tratamiento de los datos personales.
- El/La participante tiene derecho a solicitar al responsable del tratamiento que le comunique sus datos personales en un formato estructurado y legible por máquina.
- El/La participante tiene derecho a oponerse al tratamiento de sus datos por parte del responsable del tratamiento.
- El/La participante tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- El/La participante tiene derecho a retirar el consentimiento con referencia a los Tratamientos que se basan en esta base jurídica.
Se informa el/la participante de que, en cualquier caso, la retirada del consentimiento no afecta a la licitud del Tratamiento basado en el consentimiento antes de la propia retirada.
6. Responsable del tratamiento
A los efectos de esta información, por Responsable del Tratamiento se entiende:
ISIMPACT, con domicilio social en VIA MANZONI 58, LATINA 04100, ITALIA, número de IVA IT03060200593, correo electrónico info@isimpact.it.